Dedícate un tiempo para ti mism@ lejos de la rutina para volver renovad@s, con recursos prácticos para la vida cotidiana.
Descubre este valle mágico del Pirineo. En el Balneario de Panticosa te ofrecemos salud y calidad en plena naturaleza, frente a cimas de más de 3.000 metros.
El valle de Tena posee un magnífico escaparate gastronómico proporcionado por la enorme cantidad de establecimientos hosteleros que se reparten por toda su delimitación geográfica. Sin demasiada sofisticación, pero con buenos resultados, los restaurantes suman un valor añadido a su cocina: la ambientación y decoración típica de montaña.
Uno de los ofrecimientos que predomina en todos ellos es el menú del día ya que muchos son los que encuentran en esta propuesta su punto fuerte. Como norma general es preferible solicitar este tipo de menús que, a precios muy justificados, descubren una línea de cocina muy similar en todos los restaurantes, pero muy bien resuelta.
En cualquiera de estos lugares no deje de pedir patatas encebolladas, carnes a la brasa, olla tensina (guiso destinado a los fríos meses de invierno) o unas sensacionales sopetas.
La UNESCO ha declarado recientemente el Taijiquan como un bien inmaterial cultural de la humanidad
Se caracteriza por la ejecución de movimientos circulares relajados, el control de la respiración y la adopción de una actitud mental impregnada de neutralidad y ecuanimidad.
También desarrollamos un curso de Tai Chi específico para afiliados a la ONCE: un grupo extraordinario con el que aprender cada día a ver con el corazón.
Trabajar con ellos es todo un lujo Dado que es de gran importancia para el equilibrio, realizaremos un estudio para deficientes visuales. Gracias a tod@s
Los científicos son unánimes: la catástrofe climática es inminente pero evitable. Y seguimos sin reaccionar.¿Por qué no nos comprometemos más y mejor?.
¿Cómo salir de esta inercia colectiva y cambiar nuestro comportamiento?. ¿Estamos programados para escondernos ante la amenaza? ¿Cuáles son los mecanismos del cerebro que nos ciegan y paralizan?
Los últimos avances en neurociencia, psicología del comportamiento o antropología arrojan luz sobre las contradicciones y miedos que nos asaltan a la hora de cambiar nuestros hábitos de vida. La ciencia explora los mecanismos cerebrales que nos llevan a esconder la cabeza como el avestruz ante la amenaza climática, y busca los recursos psíquicos que nos permitan afrontarla.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ