Dolor de espalda y emociones

El dolor de espalda es uno de los más comunes, y las emociones pueden ser el origen de estos dolores

Reproducida de 20 MINUTOS.ES  Versión resumida por Juan Pundik

Para la doctora María Isabel Heraso, jefa de servicio de la Unidad del Dolor del Hospital San Francisco de Asís de Madrid, las emociones son el principal origen de los problemas de espalda. Para la especialista, autora de Vivir bien sin dolor de espalda, se puede hablar de un ‘triángulo del dolor’ en el que intervienen las alteraciones del ánimo (desánimo, animosidad), la mente (pensamientos tóxicos: ansiedad, miedo o estrés) y físicas (dolor y enfermedad) que lleva a una combinación física y emocional.

¿Cómo actuar cuando el dolor comienza? La doctora Heraso señala los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando el dolor de espalda empieza a hacer acto de presencia en nuestras vidas: Aunque sea un dolor leve o una pequeña lumbalgia no hay que dejarlo pasar: si no se solucionan las causas que lo han motivado el dolor seguirá presentándose y probablemente empeorará. Entender el dolor como una llamada de atención ante posibles problemas: el cuerpo emplea un lenguaje no verbal para avisarnos de que algo no va bien en nuestras vidas, apunta la doctora.

El estrés en la vida personal y laboral y los desajustes emocionales pasan factura, apunta la doctora. Heraso recomienda acudir en un principio a un fisioterapeuta o a un osteópata antes que acudir a la consulta de un traumatólogo o un neurocirujano. Realizar ejercicio físico: aunque no todo el mundo puede hacer natación, uno de los deportes más beneficiosos para la espalda, sí existen ejercicios que nos pueden ayudar.

Resistirse a la operación. Según señala la doctora, una vez que se pasa por la operación se puede generar fibrosis postquirúrgica por la cicatrización interior y aparecer un nuevo tipo de dolor. Y nada de paracetamol Cuando se presenta una lumbalgia común aguda son muchos quienes echan mano de los analgésicos. Ahora, un estudio que publica The Lancet acaba de mostrar que ante el dolor de espalda el paracetamol tiene la misma eficacia que un placebo.

Según un equipo de investigadores del Instituto George para la Salud Global de la Universidad de Sídney, el paracetamol es eficaz para «otros estados de dolor» pero no en las molestias lumbares, la primera causa de invalidez en el mundo. «Estos resultados sugieren que el paracetamol no influye para nada en el tiempo de restablecimiento de una lumbalgia común aguda», asegura el autor principal del artículo, el doctor Christopher Williams.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ADIOS AL ESTRES POSTURAL

45062-miniportada

EDUCANDO con ATENCION PLENA: Mindfulness y educación

“La facultad de traer de vuelta a la atención dispersa, una y otra vez, es el origen del juicio, el carácter y la voluntad. Nadie es dueño de sí mismo si no posee esta facultad. Una educación que desarrolle esta facultad sería la educación por excelencia.” Williams James.

Eso es lo que nos facilita Mindfulness:                                                          educar nuestra atención de forma consciente y con corazón.

educar-es-cosa-del-corazon

 Colaboración con AULAS FELICES

INICIATIVA EMPLEA:

EDUCANDO CON ATENCION PLENA                                      Curso para facilitar las cosas en el aula

EDICION de CURSOS HOMOLOGADOS para PROFESORES 2017-18 organizados por la Asociacion Aragonesa de Psicopedagogía en Ibercaja de Zaragoza y de Huesca

OBJETIVOS :
  1. Conocer el concepto de mindfulness y los posibles beneficios de su utilización en contextos educativos.
  2. Desarrollar habilidades de conciencia corporal y de autorregulación emocional mediante prácticas formales e informales de mindfulness.
  3. Conocer distintos ejercicios de mindfulness aplicables en educación infantil, primaria y secundaria.
  4. Facilitar el diseño de intervenciones para la etapa y nivel educativo de interés para el participante.

NUESTROS CURSOS REGULARES :

4ª temporada en Ibercaja de Zaragoza y de Huesca

PAYASOS DE HOSPITAL: cosquillas en el corazón

Video   CLOWNTAGIOSOS: COSQUILLAS EN EL CORAZÓN

«Un lugar en el mundo»

Nos acaban de conceder el Premio a las buenas prácticas ciudadanas desde el Ayuntamiento de Zaragoza.

Un buen regalico de Navidad para compartir con vosotros

Muchos de los mejores regalos no necesitan envoltorio:
que estas Navidades recibas de esos regalos.

Podemos ofrecer el presente con corazón,
desde nuestros seres más queridos
hasta al niño emigrante y desahuciado por la sociedad,
para que en enero no quede todo en agua de borrajas consumistas.

Himno del grupo

NUTRIR LA VIDA: la práctica del Taichi

El estudio y práctica de los Artes Marciales demuestran cómo es preciso desarrollar el cuerpo y la mente del ser humano para conseguir lo mejor de si mismo.

En particular, la práctica del Tai Chi permite desarrollar competencias clavesde la gestión del estrés personal y del management.

 Armonizando cuerpo y mente (sus beneficios en un blog de divulgación médica)

  • CLASES REGULARES de 1 hora de duración martes y jueves a las 9’30 y a las 11 h.
  • Clases dirigidas a los afiliados a la ONCE en sus instalaciones de Zaragoza:                                          lunes 12 a 13’30 h. Comienzo el 7 de octubre

+ INFORMACION 

San Shou, manos de combate o manos adherentes, es un trabajo avanzado de Taichi chuan por parejas. Su práctica nos entrena para mejorar la adaptación física y psíquica a un conflicto. Y confirma donde falla la solidez de los principios básicos en cada un@.

hands-tui-shou

Hemos seguido una formación extraordinaria con manolo Mazón desde 2106, impartida con generosidad y dedicación a todos y cada uno de sus alumnos.

¡A PRACTICAR!

Si quieres probar una clase sin compromiso ponte en contacto con nosotros desde este mismo blog.

texto-manolo-mazon-2016

EL ARTE DE LA RESPIRACION

¿Quieres practicar y mejorar tu la respiración?                                                                                                Te ayudamos a ponerte en marcha.

Ven aprobar sin compromiso nuestro curso

APRENDE A RESPIRAR CON CHI KUNG

                                                     

Técnicas de relajación y toma de decisiones

Con frecuencia nos afectan fuerzas que alteran la representación que nos hacemos de las circunstancias. Si queremos dar una respuesta más consciente y equilibrada es necesario tomar distancia para encajar la presión de una situación estresante.

Todos hemos podido comprobar como una percepción errónea nos da una mala interpretación de los datos disponibles.

Por mucho que nos esforcemos en disponer de

·         las mejores fuentes de información,

·         de un equipo con los mejores profesionales y

·         de la tecnología más adecuada,

las decisiones que tomamos cuando estamos bajo un fuerte estrés suelen ser reactivas, y sus consecuencias problemáticas están a la orden del día.

En los procesos de selección de algunos puestos de trabajo se somete al candidato a verdaderas pruebas que calibran su capacidad de resistencia al trabajo bajo presión, su resistencia al estrés.

El trípode construido por el descanso, la nutrición y la actividad física nos asegura la estabilidad frente a las embestidas del estrés crónico, el distrés.

Ese trípode se refuerza y consolida como una pirámide bien plantada si nos sabemos relajar en medio de la acción, tal y como se exige un deportista a lo largo de un partido o una dura prueba competitiva.

En el corto espacio de tiempo que transcurre entre un raquetazo y otro Rafa Nadal sabe relajarse y tomar distancia, como cualquier deportista que se precie, cada cual a su manera.

Todos podemos entrenar esa capacidad natural, que se desarrolla a base de práctica con buenos métodos, tal y como experimentamos un progreso en la velocidad, la flexibilidad, la resistencia o la fuerza. La cuestión es: ¿cómo encontrar un tiempo para uno mismo?

L’astragal ofrece la síntesis de 20 años de trabajo facilitando estrategias de mejora en salud y calidad de vida. Desarrollamos técnicas que van desde el Tai Chi al Mindfulness, en un abanico basado en lo tradicional y que sabe adaptarse a las exigencias del mundo contemporáneo.

En una línea de trabajo centrada en la ecología personal, uno de nuestros objetivos es compensar los desajustes entre las exigencias laborales (tecnología, ritmos de trabajo) y nuestros propios recursos naturales.

Nuestro próximo taller tiene lugar en C.N. Helios (Zaragoza) el 26 de noviembre e 11,15 a 13,15 h.

Más información en info@lastragal.com